Para poder hablar de la paz que goza hoy en día Colombia, debemos conocer su historia de la violencia y todos los conflictos por los que ha pasado.
El pueblo colombiano ha tenido que pasar por varios conflictos(entre el gobierno y los ciudadanos en contra de este) a lo largo de su historia, algunos expertos dicen que estos acontecimientos se remontan a 1946 en donde solo existían dos partidos políticos (liberal y conservador),las disputas entre ellos afectaron gravemente a los ciudadanos, los cuales tenia que esconderse y ocultar su preferencia política (sí la revelan los podían asesinar). Con el pasar de los años aparecieron mas partidos políticos, por lo cual las disputas fueron cesando.
El pueblo colombiano ha tenido que pasar por varios conflictos(entre el gobierno y los ciudadanos en contra de este) a lo largo de su historia, algunos expertos dicen que estos acontecimientos se remontan a 1946 en donde solo existían dos partidos políticos (liberal y conservador),las disputas entre ellos afectaron gravemente a los ciudadanos, los cuales tenia que esconderse y ocultar su preferencia política (sí la revelan los podían asesinar). Con el pasar de los años aparecieron mas partidos políticos, por lo cual las disputas fueron cesando.
Tomado de: http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2015/08/06/1129449/liberal-conservador-respuesta-genes.html |
La violencia llego a su tope 1948 con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (candidato a la presidencia de la república de Colombia), al pueblo le pareció un acto mas del narcotráfico y decidió hacer justicia por mano propia, pero en vez de hacer una revolución siguieron incitando a al violencia. Gracias a estas circunstancias, los pueblos se convirtieron en campos de batallas entre los grupos liberales y conservadores (nuevamente).
Tomado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf |
En 1953 el capitán Gustavo Rojas Pinilla lanzo su golpe de estado, una de su propuestas era implementar una amnistía general, así que la mayoría de los integrantes de ambos grupos entregaron las armas y se logro un momento de paz (después de tanto tiempo). Durante su periodo presidencial los partidos liberal y conservador formaron el frente armado que consistía en intercalar la presidencia ( esto se logro durante 16 años).
Al comienzo del año 1964 y finales de 1974, aparecieron las guerrillas de las FARC, ELN Y M-19, las cuales luchaban por la igualdad, pero para poder financiar su movimiento, comenzaron a distribuir e importar cocaína.
Años después en los años 1980 y 1990, el gobierno implemento el plan Colombia que consistía en recuperar el terreno afectado por las disputas; con el pasar de los años se desmovilizaron las guerrillas por medio de los acuerdos de paz, en los cuales se lega en un punto en común con ambas partes.
No dejemos que todo el esfuerzo que costo conseguir la desmovilización de algunos grupos la margen de la ley sea en vano, "la paz, también esta en tus manos", cuando veas que alguna persona altera tu paz , difunde tu situación, no te quedes callado; si cada colombiano pone su granito de arena, algún día conseguiremos la paz.
![]() |
Tomado de: http://www.comitepermanente.org/index.php/noticias/proceso-de-paz/924-2016-ano-de-la-paz-por-alonso-ojeda-awad |
Comentarios
Publicar un comentario